viernes, 17 de mayo de 2019

UNIDAD 2, SESION 6, ACTIVIDAD 1, BITACORA DE INVESTIGACION.




UNIDAD 2. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO



S6. ACTIVIDAD 1. BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN




TEMA: “EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO FACTOR QUE REPERCUTE EN LAS CUESTIONES DE ECONOMÍA Y DESARROLLO ECONÓMICO EN MÉXICO”.





NOMBRE DEL ASPIRANTE:

CELIM ORDOÑEZ SALAS



DIVISIÓN Y/O AULA:



GRUPO:

PROPE_1902-DCA-032



MONITOR ACADÉMICO:

NORMA ANGÉLICA BARRERA JUÁREZ











Propósito: Esta actividad tiene la intención la recopilación de la  información mediante la toma notas a través del registro puntual en un diario de campo, en el cual se recogerán datos concretos, dibujarán situaciones, harán uso de croquis o esquemas o bien anotarán ideas que pueden ser relevantes en el proceso de investigación sobre las personas y el lugar que habitan.



Bitácora de Investigación
Lugar de realización de la observación:
·         Laguna de la Concepción de los Baños Ixtlahuaca México.
·         Plaza Ganadera de Atlacomulco, México.
·         Puente San Bernabé
Fecha: Domingo 12 de mayo de 2019
Lunes 13 de mayo de 2019
Hora: 9:00-13:00 y de 18:00 a 20:00
Actividades que no realice: ------------------
Datos y Hallazgos observados
El día 12 de mayo me dirigí a realizar mis observaciones a una pequeña plaza ganadera ubicada en Atlacomulco, estado de México, dentro de los hallazgos más importantes fueron:
·         El ganado generalmente vacuno y ovino están flacos y desnutridos.
·         En una conversación entre dos ganaderos uno comentaba que vendía sus borregos por la sequía extrema y la falta de lluvia.
·         En la venta de ganado los precios están por debajo de lo reportado en meses anteriores.
El día 13 de mayo procedí a realizar mis observaciones en la plaza más grande de la región en un lugar conocido como el puente de San Bernabé y me llamaron la atención los siguientes datos que observe:
·         El ganado vacuno y ovino que entro ese día para la venta sobrepasaba el de los meses anteriores.
·         Las personas ofrecían sus animales a un precio bajo y aun así muchos se fueron sin concretar la venta.
·         La gente comenta que venden sus animales por la falta de pastura y en muchos casos hacen alusión a la falta de lluvias y las oleadas de calor.
El día 13 de mayo en la comunidad de la Concepción de los Baños específicamente en un lugar conocido como la “laguna”, cabe destacar que anteriormente era una laguna ahora es un extenso surtido de pastizales se observaron los siguientes datos:
·         Los pastizales están muy secos por la falta de lluvias y las oleadas de calor que se registran.
·         Los animales solo los pastorean muy temprano o muy tarde por el calor extremo.
·         Los animales se observan muy flacos.
·         En los sembradíos de maíz apenas se observa unas pequeñas matas, debido a que muchos campesinos sembraron a destiempo.
·         Los campesinos que sembraron a tiempo, en sus milpas se observa que las matas de maíz ya están más grandes, sin embargo, se están secando y muriendo.
Interpretación de los Datos y Hallazgos observados
1.- De acuerdo a lo observado se obtiene lo siguiente:
·         Para este año se espera un pérdida ganadera, específicamente en las familias que se dedican a actividades ganaderas debido a la sequía que se está dando en toda la región, esto causado por los efectos del cambio climático en México.
·         Uno de los efectos del cambio climático es el exceso de lluvia lo que provoca inundaciones y la otra,  es la falta de lluvias, la cual, provoca sequias esto último  es lo que está afectando a la región y por la tanto se esperan bajo rendimiento en la cosecha del maíz, lo que se verá reflejado en pérdidas económicas en los campesinos. Otro impacto económico será el aumento en el precio del maíz, debido a que se tendrá que exportan de otros lados lo que encarecerá significativamente el precio y será verá reflejado en el bolsillo de los mexicanos al ser un producto de consumo diario.
Impacto de la experiencia
Fue muy interesante realizar una bitácora de investigación, ya que, pude observar cómo se desenvuelven en un ámbito diferente del mío, además pude tomar nota de lo que observa, muchas veces no le damos importancia a lo que tenemos a nuestro alrededor y a través de esto pude poner mis 5 sentidos en lo que observaba.
Por otro lado me sirvió para darme cuenta que el cambio climático no es un mito, sino que es una realidad que está afectando a mi país y que sobre todo está impactando en la economía de cada bolsillo mexicano.
El impacto que también me dejo y que no mencione es que a pesar de los estragos que se están dando por el cambio climático mucha gente aún sigue contribuyendo al cambio climático de una manera desfavorable y me gustaría que con mi trabajo se pudieran dar cuenta que tirar una basura o quemar basura impacta considerablemente al medio ambiente, y que este, en un intento de desahogo provoca desastres que impactan e nuestro bolsillo.
Yo considero que si se realizara un estudio de cuánto dinero pierde un mexicano por el cambio climático lo pensaríamos dos o más veces antes tirar basura o quemarla o hacer otras acciones que perjudiquen a nuestra naturaleza.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario